|
|
José
Luis Seró
Guitarrista
- Docente
Nació
en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, el 6 de julio de 1961. A los 11 años
se sintió fuertemente atraído por la guitarra y comenzó sus estudios en la Academia
de Guitarra
Clásica “Di Bernardi”. Tras distintas idas y venidas, y no
conforme con la forma de estudio totalmente clásico, abandonó los mismos.
Formó parte de distintos grupos de rock under y sintiendo que seguía sin
desarrollar sus capacidades guitarrísticas, abandona totalmente el
instrumento. En el año 1984 comienza casi con desesperación a buscar un
profesor de guitarra que realmente desarrollara sus necesidades de expresión. Fue así que en 1985 da con el maestro Daniel Galán, y a través de él,
con el jazz. Descubre un mundo
nuevo de libertad de expresión y decide que esa es la meta a seguir.
Al año siguiente debutó como ''músico de jazz'' integrando un dúo de
guitarras con Leonardo
Maggi, con el que compartiría tres años de participación en
distintos escenarios, entre los que se destacan el Tortoni y
Oliverio
acompañando a la “troupe” de alumnos de la Academia Ricardo Pellican.
Fueron años de arduos estudios tratando de
recuperar “el tiempo perdido”, y “enfrentándose” en mesas de exámenes
con “mounstros” del Jazz Argentino como Walter
Malosetti, Ricardo
Pellican y Héctor López Fürst. Estudia con
Daniel Galán hasta el cuarto año de la carrera. Luego de recluirse unos años
a reflexionar sobre su futuro, decide que ser guitarrista de jazz es su sueño
a cumplir.
En el año 1992 retoma los estudios con Ricardo
Pellican. Toma clases de ensamble y armonía con Héctor
López Fürst. Participa de clínicas dadas por los guitarristas Jim Hall, Joe Pass, Herb Hellis y el bajista Alphonso
Jonson.
En 1995 se junta con el guitarrista Juan
Manuel Gonzalez (integrante del Trío Acústico Ricardo Pellican) y
conforman el grupo
Jazz 4, junto al bajista Florencio
Finkel y al baterista Guillermo
Gallelli (Hoy integrante del
grupo de Héctor López Fürst). Con ellos, con los grupos La Trampa, Calle
52, y con Ricardo Pellican producen un espectáculo que rondará durante un año
por distintos pubs de San Telmo.
En 1995 hace un curso de Blues con el guitarrista Sergio
Fulqueris.
En 1997 logra su primera gran meta, como premio a su trayectoria como alumno,
junto a Juan Manuel Gonzalez, Julio Rocella y Sergio Fulqueris recibe EL DIPLOMA DE PROFESOR de la Academia Ricardo
Pellican.
A partir de este hecho se dedica a la Docencia
en forma particular.
Durante los años siguientes comienza la verdadera carrera para convertirse en
un profesional del jazz. Tocando como músico invitado en distintos lugares
tales como la Biblioteca
Juan B. Justo, junto a Ricardo
Pellican en bajo y Horacio Merel en
batería.
En el año 1999 le ofrecen hacer un Ciclo de Jazz en La
Asociación Tiempo de Teatro del Partido de San Martín. Este ciclo
lleva dos años de duración. En su primer año se presentó en diversas
formaciones junto a los guitarristas
Ricardo Pellican, Daniel
Galán, Juan
Manuel Gonzalez y
Néstor Tinaro; los bajistas Florencio
Finkel, Osvaldo Gallo y Tristán
Briano; la vocalista Alejandra Sacullo;
los baterístas Martín Sabino y Guillermo Gallelli;
el pianista Carlos Rodriguez, el clarinetista Manfredo
Gruntzig y el saxofonista Osvaldo Varbuzza.
Formó el cuarteto SERO
JAZZ QUARTET junto a
Florencio Finkel en bajo, Guillermo Gallelli en batería y Diego
Galiñanez en saxo. Con este grupo llevan adelante el ciclo,
actuando hasta el momento junto a: Sergio
Fulqueris (guitarra), Ricardo
Pellican (guitarra), Daniel Galán
(guitarra), Héctor López Fürst (violín), Nestor
Carrasco (saxo), Alejandro
Correa (bajo), Jorge Orlando (batería).
Actualmente sigue perfeccionándose con el guitarrista Pino
Marrone.
En el año 2001 graba un Cd junto a Ricardo Pellican y un grupo de músicos
llamado “GRUPOS
JÓVENES DE JAZZ”.
El 4 de Junio de 2002 presentan en la Sala
Muiño del TEATRO GENERAL SAN MARTIN el CD “GRUPOS
JÓVENES DE JAZZ”.
En diversas oportunidades participó en ''Jam Sessions''
con Héctor
López Furst, Ricardo Pellican, Andrés Pellican, Héctor Correa, Manfredo
Gruntzig, Héctor Basso, Daniel Gonzalez, Tristán Briano, Sergio Fulqueris,
Gustavo Cortajerena, Claudio Jannon, Alejandro Correa, Alejandro Kiryczuk,
Fernando Suárez, Jorge Orlando, Jorge Demonte, Hernán Alizieri, Marcelo
Vitor, Osvaldo Varbuza, Florencio Finkel, Guillermo Gallelli, Horacio Merel,
Pablo Gonzalez, Ricardo Pereyra, Martín Savino, Julio Rocella, Jorge Aguirre,
Fernando Mosca, Carlos Rodriguez, Néstor Carrasco, Osvaldo Gallo, Daniel Galán,
Juan Manuel González, Gustavo Suarez, Carlos Capriotti, y otros.
Franklin D. Roosevelt 5061 piso 3º, departamento “12”
Villa
Urquiza, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Teléfonos:
4521-9414 / 15-4052-0032
![]() |
Regresar a Entrevista a Pino Marrone |
![]() |
Regresar a Milagro o Sacrificio |
![]() |
Regresar a Miles Davis, La desgarradora soledad |