ENTREVISTA A PINO MARRONE |
|||
|
|||
|
|||
Hace unos años, por esas casualidades o
causalidades de la vida, tuve la suerte de escuchar a Pino Marrone tocando
jazz. Me acordaba de él por el grupo Crucis, que había escuchado en mi
adolescencia y como en ese tiempo yo era fanático del rock sinfónico,
obviamente era unos de mis elegidos a nivel Nacional. No fue mucho lo que lo
pude escuchar, solamente en un par de temas, pero fue lo suficientemente
fuerte como para mover mis estructuras. De sus manos fluían líneas de
improvisaciones entretejidas con frases verticales y lineales, extensiones
disonantes, con mucha soltura, cada nota puesta en su lugar, sin vacilaciones,
alguien que está muy seguro de lo que hace; inversiones de acordes, abiertos,
superpuestos por cuartas, no tan tradicionales. Sonidos que quizás uno no está
acostumbrado a escuchar acá sino a través de CD de músicos norteamericanos,
cuando tenemos la fortuna de que vengan.
Esto
es Pino para mi: jazz,, jazz moderno en toda su frescura y expresión. Tiempo después lo busqué para poder tomar clases con él, llevando el miedo o la desilusión de que viviera en los EE.UU. como muchos me habían dicho. ¿Que pasó? ¡Vive a unas 20 cuadras de mi casa! ¿Otra casualidad o causalidad? Me encontré con una persona totalmente sencilla, ávida de transmitir sus conocimientos, que me saludaba como si hiciera años que me conociera, frente a lo que yo me podía imaginar ante tanta trayectoria. Muchas veces pienso en muchos músicos de esta categoría, que mantienen un perfil bajo, que han hecho una carrera brillante y que realmente no son reconocidos (y hasta desconocidos) por una estúpida dirigencia, decadente y falta de interés en nuestra cultura. Acá no sólo hablo de músicos, sino de todo tipo de expresión artística de nuestro país. No tienen ni idea de la cantidad y calidad de músicos que conozco, que viven y son reconocidos en otros países y acá no sabemos ni tenemos la menor idea de quiénes son porque nadie del gobierno invierte ni siquiera para que se conozcan o se lo reconozcan, cosa que nosotros poco podemos hacer ante nuestras penurias que ya todos conocemos. Aplaudo a aquellos, independientes, que hacen el esfuerzo, aún pasando malarias extremas y no bajan los brazos. Bueno, habiéndome sacado un poco la "calentura" los dejo con la entrevista. Además le dejo información sobre links en donde pueden bajarse ejercicios o información sobre Pino Marrone y datos sobre el último CD que grabó y al cual aconsejo escuchar. Un abrazo y como ya saben pueden comunicarse conmigo vía e-mail a joseluissero@ciudad.com.ar |
|||
|
|||
¿A que edad empezaste a tocar la
guitarra? ¿Eras compositor de algunos de los
temas? Como oyente a través de amigos y de mi padre... a él le gustaban mucho Django Reindhart y Duke Ellington, también por medio de los hermanos mayores de mis amigos. Yo tenía entre 12 y 13 años, y escuchabamos a Wes Montgomery, Joe Pass, Ornette Coleman, John Coltrane al mismo tiempo que Led Zeppelin, Beatles, Hendrix, Jethro Tull, Crosby Still & Nash, Ravi Shankar... etc. Este tipo de eclecticismo es algo que me marcó para siempre y de hecho no ha cambiado mucho en mi vida hasta hoy en día. ¿Y tu pasión por el jazz, cómo nació? Siempre me apasionó la improvisación desde el punto de vista de jams de rock vía Hendrix, Cream, Santana y tantos otros. Años después el estar tan en contacto con el jazz como oyente en USA lo fui transformando lentamente en una continuación de mis búsquedas musicales hasta ese momento. También el hecho de ir familiarizándome con el lenguaje me resultó y sigue resultándome fascinante... la pasión se ha ido acentuando aún más al poder ir tocando con músicos cada vez más interesantes, sofisticados y con mucha más experiencia que yo. Y conociste a Joe Diorio… Un amigo me prestó un disco de Joe con Ira Sullivan grabado a mediados de los 70, luego conseguí su libro "21st Century Intervallic Designs" el cual abrió mi cabeza, dedos y oídos a niveles inexplicables (también los influenció a Pat Metheny, Mike Stern, y otros). Algunos años más tarde lo llamé para ir a tomar clases privadas... esto fue en el ´83. Me impresionó lo exótico, libre e inusual de su estilo... nunca había escuchado algo así y menos en un guitarrista. ¿Considerás a Joe Diorio tu padre jazzístico? Si, definitivamente tengo la suerte de ser su discípulo. Obviamente te sentís muy influenciado por él. ¡Muy! He tenido la suerte de estar en contacto permanente con él durante muchos años, pasando horas y horas tocando, escuchando música, charlando sobre la creatividad y observando la vida. Joe es mucho más que un músico de jazz increíble... es realmente un sabio, un artista muy original y un ser con una profunda espiritualidad. ¿Estudiaste tambien con Ted Greene? Si, tomé clases privadas entre los años 84 y 92 pero no semanalmente, eran más como consultas espaciadas. Ted es otro artista muy especial, no sólo por su concepto armónico en la guitarra (el cual es altamente inusual y abrió nuevos horizontes a todos los guitarristas para siempre) sino también por su mente, su visión, su forma de vida, el sonido que genera en el instrumento, su manera de sentir el tiempo... sí... la influencia de Ted definitivamente me cambió para siempre. ¿Con qué otros músicos estudiaste
en Estados Unidos? |
|||
|
|||
¿Cómo fueron esas "tocadas" con Joe
Pass, Jim Hall, Joe Diorio, Mike Stern, John Stowell, etc.? Fueron todas en circunstancias diferentes, en algunos casos me dejaron la sensación de haber cumplido ciertos sueños, y en otros, como mínimo una experiencia musical enriquecedora del más alto nivel, lo cual sé muy bien que no es nada fácil de obtener. Me considero afortunado de haber tenido esas oportunidades y haber estado consciente de la profundidad de lo que ocurría mientras ocurría, es un estado de "gracia" muy difícil de describir. ¿Cuando y porque se te ocurrió volver a la Argentina? Desde fines del año '77 hasta la fecha he pasado la mayor parte de mi tiempo en California con períodos extensos en Buenos Aires por razones que van desde asuntos de familia y nostalgia a oportunidades laborales convenientes en diferentes momentos. Yo creo que mi vida seguirá dividida entre ambos lugares en el futuro. No es nada fácil en la vida de un músico (particularmente del que se dedica a proyectos sin grandes éxitos comerciales) establecer un balance entre cumplir sueños y proyectos artísticos y tener una calidad de vida decente al mismo tiempo. Cualquiera que lo haya intentado sabe de lo que estoy hablando..... |
|||
¿A que te dedicás acá? La mayor parte de mi tiempo la dedico a la enseñanza del lenguaje del jazz a través de clases privadas y clínicas por todo el país, en su mayoría a guitarristas, pero también a otros instrumentistas. También enseño aspectos prácticos y generales sobre la guitarra, elementos que de acuerdo a mi experiencia son los más importantes para estudiar y mejor te preparan para una carrera profesional en diferentes estilos de música. Comparto mis experiencias profesionales de todo tipo en EE.UU. y Argentina, y trato de ilustrar aspectos más inusuales como qué se necesitó de mí en diferentes ocasiones, qué problemas surgieron y cómo los solucioné. |
|||
|
|||
¿Y cómo ves a tus alumnos? ¿Con
qué otros músicos tocaste o compartiste escenarios incluyendo Argentina? |
|||
|
|||
¿Cuáles son tus proyectos y expectativas? Desde el punto de vista del jazz mi deseo es el de profundizar aún más el formato de dúo con contrabajo y también el de trío con batería. Siento que estas formaciones me sirven como el mejor vehículo para el tipo de dinámica que busco, me dan muchos espacios abiertos para tomarme todo tipo de libertades armónicas y para desarrollar diálogos musicales interesantes. También siento que a un nivel, el dúo guitarra y contrabajo, es todavía un poco "tierra de nadie" comparado a lo que se ha hecho con cualquier otra combinación en la historia del jazz, y creo poder contribuir con mi granito de arena. La idea por ahora sería tocar más con Bob Magnusson y Putter Smith (ambos contrabajistas tocaron en mi último CD y juntos enseñábamos en MI) y grabar ya sea en estudio o actuaciones en vivo... aquí en Argentina o en California. En lo que respecta a mi pasión por la enseñanza, en este momento no siento que a nivel de mi carrera como docente pueda hacer mucho más de lo que hice (enseñar en GIT, Grove School of Music, columnista para Guitar Player, etc.), mi meta está puesta en hacerlo cada vez mejor, más fácil, claro, eficiente y por supuesto contar con más oportunidades de poder hacer clínicas y residencias en nuevos lugares. También tengo el deseo que se presenten nuevas oportunidades de tocar otros estilos fuera del jazz en los que pueda expresar otro aspecto de mi manera de tocar. Por ahora estamos planeando la posibilidad de armar un par de mini tours en el hemisferio Norte con Gabriela, mi esposa, quien ha estado grabando unos CD´s muy estimulantes con la participacion de Bill Frisell e instrumentos como violín, contrabajo, cello, etc. Lo de tocar canciones en contextos más creativos y experimentales como este es parte de mi formación como músico que creció escuchando a los Beatles, Joni Mitchell, Steely Dan y muchos más. La posibilidad de experimentar con otros sonidos, efectos, guitarras lap steel Hawaiian, etc. me atrae enormemente. |
|||
![]() |
Su último CD, "Under the influence", es una inspirada selección de tríos, dúos y solos junto a un grupo de músicos que define la esencia del jazz del Sur de California. En él participan: Bob Magnusson en Contrabajo, Dick Weller en Bateria, Joe Diorio en Guitarra, John Pisano en Guitarra y Putter Smith en Contrabajo. |
||
Sobre este trabajo dijeron: "Pino crea una atmosfera "cool", inusual, como un cuadro impresionista pinta una serie de texturas suaves que causan bienestar, son atractivamente diferentes, y hacen honor a sus influencias". Jazz Improv (USA) |
|||
Acá les mando una serie links a artículos, clases y otros
de Pino Marrone: Para bajar artículos y clases de Pino Marrone para la
revista http://www.guitarplayer.com/lessons/sessions/sesn0105.shtml http://www.guitarplayer.com/archive/lessons/sesn0003.shtml Las versiones en audio de las lecciones mp3 y short Bio: http://truefire.com/music_instruction/author/245 |
|||