DOXA |
El reino de la Opinión |
Esta Sección está consagrada a la Opinión
en su lado público. Aquella opinión que expresa juicios morales,
juicios que lamen el costado político de nuestros espíritus. No es Episteme. La Doxa muda y
es blanco de disenso. Los juicios que aquí se estampan son de valor,
sin que nada pruebe su exactitud. No hay una única verdad política y
la comprensión de la sociedad y sus relaciones acá se muestra plural.
Pretendemos que la opinión no sea compra
de discurso ni costumbre establecida. La queremos pública y
racional.
Doxa es un espacio de
debate tan amplio como cada uno de nosotros se atreva a concebirlo. |
EL DR BATTLE Y MR HYDE |
por Miguel Grassi |
![]() |
En el mes de junio pasado, el Presidente del
Uruguay, el Sr. Batlle concedió una entrevista a un periodista argentino,
el cual trabaja para Bloomberg (canal que trata temas económicos)
haciendo hincapié en la estrecha relación económica que une argentina
con Uruguay y las implicancias de la situación argentina sobre Uruguay.
La nota, sin embargo, transitó por los tópicos que usualmente transitan
dichas notas (¡un plomo!). Pero lo mas interesante vino después que el camarógrafo
supuestamente apagara su cámara, pues dicha cámara no fue apagada nunca,
registrando por lo tanto lo que el Sr. Batlle dijo (y por cierto que el
Sr. Batlle dijo...) Aquí quisiera detenerme a considerar algunas de las
cosas que el Presidente del Uruguay manifestó. Pero antes quisiera aclarar mi posición sobre los
dichos de Batlle; creo que tales expresiones fueron políticamente un gran
error de su parte y mas allá de la político, fuera de lugar y
penosamente torpes. Ahora, tenemos 2 versiones sobre un mismo tema (
1.La versión en off y 2.La versión de la desmentida, cuando Batlle viajo
a Bs. As., para negar lo que todos sabemos que dijo),versiones que se
contraponen entre si, por lo tanto una versión es falsa ; bien, ejercicio
para el hogar, ¿cuál versión es la falsa? ¿Todo esto es una cuestión personal del Sr. Batlle
con los Argentinos? Acaso el Presidente de la R. O. del Uruguay es un
gardeliano que no soporta que los Argentinos nieguen que el morocho es
oriental, acaso está enojado con nosotros por la renuncia de Passarella
al seleccionado de su país, acaso se siente traicionado porque Natalia
Oreiro se casó con un argentino y Laport, el profesor tanguero,enseña en
nuestro país. Pero...( redoblantes), tal vez el Sr. Batlle dijo
algunas verdades, a pesar que nunca fue esa su intención (divertida y patética
paradoja). La historia tiene algunas paradojas de personajes
que quisieron hacer algo y terminaron por hacer otra cosa. El Sr. Colón quería descubrir la India, se
equivoca de ruta y descubre un continente desconocido (igualmente, ¡gracias
Cristóbal!, si no fuera por vos no estaría escribiendo esta nota). Fleming descubre la penicilina por accidente, luego
de olvidar un cultivo sobre el cual trabajaba en su laboratorio. Ronaldinho tira un centro, pero Seaman, el arquero
inglés decide que se convierta en gol y el camino de Brasil al
pentacampeonato se despeja. Mosconi busca agua en la Patagonia y descubre petróleo
(que luego mal vendería el caudillo de Anillaco). Jonathan Swift escribe un libro que pretende
criticar ciertos comportamientos adultos y el mismo se convierte en un clásico
infantil. El presidente del Uruguay no pretende decirnos a los
argentinos algunas verdades, pero tal vez, aun sin quererlo, termina diciéndolas. El que tenga oídos para escuchar que escuche, el
que tenga ojos para ver que vea y el que tenga cabeza que piense. No quisiera contribuir al desanimo general de mis
compatriotas, simplemente pretendo que pensemos alguna cosas. Batlle involuntariamente se convierte en el niño
que descubre al rey desnudo, al cual ninguno de sus súbditos le dicen de
su desnudez. Bien, hasta aquí llegue, el resto del camino lo
hace usted, a continuación se transcribe la entrevista en cuestión, que
duró 7 minutos, 4 oficiales y 3 en off, línea por línea se podría
escribir un ensayo, tome usted lo que mas le interese, yo solamente (si me
conceden permiso) resalto en negritas algunas cosas que me parecen
interesantes de pensar.
Adiós, y que pase bien Sr. Batlle, saludos a su
familia. Transcripción de la
entrevista(oficial) P. Presidente Batlle, el tema de la deuda externa no
deja de ser también un tema que hay que tocar, Argentina tenía un ...
(interrupción del Presidente Batlle) BA. No me compare con Argentina señor, es otro país
diferente, compáreme con EEUU, pero no me compare con Argentina, si
usted es argentino es un problema suyo, pero no me compare
con la Argentina , este es un país distinto ¿vió?, este es Uruguay y
Uruguay es Uruguay, Argentina es Argentina, así que cuando quiera saber
que va a pasar acá no pregunte lo que pasa en Argentina, pregunte lo que
pasa en Uruguay. P. Presidente Battle, con todo respeto, ¿en qué se
han equivocado los últimos presidentes de la Argentina, no voy a señalar
solamente ... (interrupción del Presidente Battle) BA. No señor, no es un asunto mío, no voy a opinar
yo en que han hecho bien o mal los representantes argentinos, yo no hago
como hacen los medios en Argentina que se ocupan de las cosas que suceden
en Uruguay y anuncian que van a pasar en Uruguay cosas que no van a pasar,
yo respeto. P. Sr. Presidente, ¿pero por qué, discúlpeme que
insista, dice: comparen Uruguay con países como Chile o Brasil? BA. Y por supuesto, ¿por qué me van a comparar con
la Argentina?, compáreme con Chile, ¿cuál es la razón que lo lleva a
usted a compararme con la Argentina y a no compararme con Chile? Teníamos
300 puntos de riesgo país, ¿con quién me iba a comparar, con la
Argentina o Chile?. Si me quiere comparar con la Argentina, compare la
respuesta del fondo con nosotros y la respuesta del fondo con la
Argentina, así que no me compare con la Argentina, compáreme con
cualquier lugar del mundo, porque no tenemos ninguna razón para que usted
quiera hacer un argumento, de que si en la Argentina pasa tal cosa en
Uruguay pasa tal cosa, o acaso la Argentina no P. Le quiero preguntar por eso, ¿no cree que la
crisis Argentina evidencia ... (otra interrupción) BA. No, no creo, no creo que vaya a evidenciar nada,
ni tiene que ver nada mas con nosotros. P. ¿Usted no cree que puede haber un efecto
contagio ... (otra interrupción) BA. No creo, no creo nada, creo que la
Argentina es un problema de ella y lo tiene que resolver ella y en vez de
andar mirando para afuera, si la atienden o no la atienden, tiene que
mirar para adentro y resolver sus problemas ella. P. Presidente tengo que hacerle, bueno, una última
pregunta y tiene que ver con que el banco mundial ha elaborado un informe,
si no me equivoco ha sido publicado el día lunes, donde dice que los
efectos de la crisis Argentina se empiezan a evidenciar en los sistemas
financieros de Chile, de Brasil y de otros países de Latinoamérica, ¿cuál
es su posición al respecto? (esta vez Battle estuvo
a punto de no interrumpir) BA. No creo que a esta altura los efectos de la
crisis Argentina influyan sobre Brasil y sobre Chile en la forma como
influyeron sobre el Uruguay, por una razón muy elemental, los argentinos
sacaron veinte y pico de mil millones de dólares de su país, el 10% lo
depositaron en Montevideo, no ocurre lo mismo ni en Chile ni en Brasil. P. La última pregunta Presidente Batlle, ¿Uruguay
va a poder pagar su deuda sin problemas en los próximos años? BA. Hasta ahora la ha pagado siempre, en los últimos
150 años la ha pagado siempre, no hay ninguna razón para que cambiemos
de manera de pensar. P. Presidente Batlle, muy gentil, muy amable, por la
entrevista BA. A usted.
Transcripción
de la entrevista (en
off) BA. Qué enfermedad tienen estos tipos. Que tengo
que ver con la Argentina. Asistente. Le molesta ahí (refiriéndose al micrófono
que estaba usando en la entrevista) BA. A mí no me importa, no para nada. Asistente. Entonces lo dejamos ahí. BA. Pero no importa, a mi no me importa, usted
pregunte que yo contesto. P. En el 2001 la situación de Argentina era muy
parecida, en algunos...(si adivinaron!, el Dr.
Batlle volvió a interrumpir). P. Estimado amigo, en el 2001, la situación
Argentina era de los argentinos, con los problemas argentinos, una
manga de ladrones del primero al último, ¿entiende?. Como
dijo el Sr. Barrionuevo, si dejamos de robar 2 años vamos andar bien,
ahora no compare Argentina con el Uruguay o usted es un ignorante absoluto
de la realidad Argentina, de la realidad uruguaya. ¿Usted conoce la
administración Argentina?, ¿sabe como se manejan las cosas en
Argentina?, ¿sabe la clase de volumen de corrupción y magnitud de
corrupción que hay en Argentina? P. Se mantuvo lo mismo durante 10 años, cuando el
F.M.I. nos prestó la misma plata ... (¡¡sí!!,
interrumpio de nuevo). BA. Estimado, mire Sr., sabe una cosa, arregle el
problema en Argentina y no se meta con el Uruguay, somos dos países
diferentes (sacándose el micrófono) y
su lío con el F.M.I. arréglelo en la Argentina y si no quiere ir al
F.M.I. Sr., no vaya, no hay nadie que lo obligue, ¿sabe?,
ahora si usted me viene a pedir plata a mi, yo se la voy a prestar con
determinadas condiciones, ahora si a usted no le gustan mis condiciones... P.No es la primera vez que discutimos Presidente
Batlle, en Quebec, yo no se si se acuerda... (¡si,
si, si !, otra interrupción) BA. Y siempre discutimos con usted. Si usted es un
gran macaneador, en vez de mirar las cosas en su país, en serio, las mira
al revés, es la tragedia de los argentinos. Los argentinos se pasan diciendo, haber ¿quién es el culpable de no ayudarnos? y no se dan cuenta que tienen que ayudarse a si mismos, y no se dan
cuenta que el idioma que hablan, no existe mas en el mundo, no hay mas en
el mundo el idioma que hablan. P.Una sola pregunta mas le quiero hacer, ¿si usted
le plantea esto a Duhalde... (ya saben, interrumpió). BA. Pero como le voy a plantear a Duhalde nada querido, no le puedo plantear a Duhalde nada, no tiene fuerza política, no tiene respaldo, no sabe adonde va, como le voy a plantear a Duhalde nada, lo voy a molestar a Duhalde con este tipo de planteo |
Envienos un email con su opinión sobre esta nota