Asterión XXI

Revista cultural

           

Regresar

                 

AJEDREZ Y CULTURA

          

    por Gustavo Adrián Águila

                                  

  A partir de este número, el llamado “juego-ciencia” se hace presente. El objetivo principal de esta serie de notas es brindarle al lector un panorama del largo camino que atravesó el juego para lograr el prestigio que hoy tiene en la mayoría de las sociedades, y cómo la práctica del mismo ha cautivado a muchísimas personalidades de distintos ámbitos que se vieron interesados por él.

  En relación al ajedrez hay una abundante bibliografía que abarca distintas facetas del mismo. Nosotros, teniendo en cuenta el perfil de Asterión XXI, nos centraremos en es aspecto cultural, dejando a un lado las novedades que se suceden en el ajedrez-deporte. Para este objetivo analizaremos valiosas fuentes que nos legaron prestigiosos autores que creyeron en el valor del juego.

  Actualmente, la lapicera es un acompañante necesario en la vida del ajedrecista, ya que desde los inicios de la carrera deportiva, es necesario anotar las jugadas de una partida, puesto que la misma es el documento que permite comprobar la veracidad de un resultado, la posibilidad de una protesta, y cualquier otro reclamo que se quiera hacer. Sin embargo, en los primeros tiempos no siempre se acostumbraba a dejar testimonio de un juego, lo cual privó a los investigadores de tener fuentes más precisas para sus conclusiones. En nuestros días, el llamado sistema a “algebraico” para la anotación de partidas, se ha universalizado y nos permite acceder a bibliografía escrita en distintos idiomas. Este sistema tiene mucho más años que su popularización. Fue creado en el siglo XVlll por Philip Stamma, también conocido como Stamma de Aleppo por su origen sirio. Este personaje oriental viajó por Europa y ofició de puente entre dos culturas: publicó en 1737 en París: Essai sur le jeu des échecs”, texto que incluía comentarios sobre partidas y análisis de finales que contenían motivos árabes (1). No nos llama la atención que justamente un sirio haya sido el introductor de un sistema basado en letras y números. En 1745, estando en Inglaterra, se conoce la obra “The Noble Game of Chess”, se trataba de una versión revisada y ampliada del texto anterior, como novedad se añadieron sesenta y cuatro aperturas.

  Como jugador, no estaba a la altura del gran francés Philidor ya que éste lo vapuleó en un encuentro: ocho partidas ganadas, una perdida y una empatada. El autor de la famosa frase "Los peones son el alma del ajedrez" (2) le otorgaba la ventaja de un movimiento (práctica habitual en aquellos tiempos entre jugadores de distinta fuerza).

   La siguiente partida, que comentaremos brevemente, está considerada históricamente como la primera registrada con los movimientos del ajedrez moderno.

  En una próxima nota, nos ocuparemos de los cambios introducidos en los movimientos de las piezas en el siglo XV que dinamizaron el juego constituyendo el llamado “ajedrez moderno” que no es otro que el que practicamos en la actualidad. Muchos aficionados, si en algún momento de sus vidas, no sintieron alguna curiosidad por rastrear los orígenes del juego, seguramente desconocieron que en la cultura árabe se practicaba “otro ajedrez”,  muy parecido al actual pero más lento. Este ajedrez antiguo creó espléndidas composiciones y estudios que forman parte de la cultura ajedrecística. Es más, es muy probable que nuestro anónimo aficionado, haya alguna vez aplicado algún “recurso árabe” y salvado una partida.

  Regresamos a la partida: apareció en “Scahs d’ amor”, manuscrito de origen valenciano.

Blancas: Don Franci de Castellví

Negras: Narcis Vinyoles

Árbitro: Mossen Bernat Fenollar

Año: aprox. 1495

Los tres personajes eran figuras conocidas de la época.

1.e4 d5 2.exd5 Dxd5 3.Cc3 Dd8

Jugable, pero hoy en día se prefiere la activa 3...Dd5.

4.Ac4 Cf6 5.Cf3 Ag4? 6.h3  

         Análisis (Castellví - Vinyoles)
6.Ce5! ( diagrama) era contundente, ya que la dama no se puede capturar por 7.Axf7 mate, y luego de 6…Ae6 7.Axe6 fxe6 las blancas logran gran ventaja.  






    Posición después de 6. Ce5!

6...Axf3 7.Dxf3 e6?

7...c6 era necesaria.

8.Dxb7 Cb-d7 9.Cb5 Tc8 10.Cxa7 Cb6 11.Cxc8 Cxc8 12.d4 Cd6 13.Ab5+ Cxb5 14.Dxb5+ Cd7 15.d5 exd5 16.Ae3 Ad6 17.Td1 Df6 18.Txd5 Dg6 19.Af4

Vinyoles








Castellví

 

Posición después de 19. Af4

19...Axf4

Cae en la trampa, el jaque mate es inevitable.

20.Dxd7+ Rf8 21.Dxd8#

  Obviamente, el nivel técnico de esta partida es muy flojo, especialmente de parte del segundo jugador; esto podría despistar al observador que, a partir del análisis de este juego, llegara a la conclusión de que el nivel de la época era poco desarrollado.

  Al profundizar en las fuentes, los investigadores determinaron que en realidad esta partida no se había jugado nunca, la verdad era que formaba parte de una alegoría escrita en verso que concordaba con la visión que había tenido el ajedrez en la cultura árabe, en la cual el juego de “shatransh” era utilizado en muchas composiciones en forma alegórica para ilustrar temas filósoficos.

  Para aclarar aún más esta cuestión, me permito citar al investigador español Ricardo Calvo:

  “La partida está descrita en forma de alegoría en verso. El dios Marte, jugando con las piezas rojas ( las blancas, jugadas por Castellví) trata de obtener los favores de Venus, que juega con piezas verdes ( las negras, conducidas por Vinyoles ) y Mercurio ( Fenollar ) actúa como árbitro. Los tres participantes intervienen por turno, en sonoros versos catalanes, posiblemente incluso semi-improvisados, como es posible aún hoy ver en los festejos específicos del pueblo de Valencia.”

-------------------------------------------------------------------------------

(1) Muchos aficionados, si en algún momento de sus vidas no sintieron alguna curiosidad por rastrear los orígenes del juego, seguramente desconocieron que en la cultura árabe se practicaba “otro ajedrez”,  muy parecido al actual pero más lento. Este ajedrez antiguo creó espléndidas composiciones y estudios que forman parte de la cultura ajedrecística. Es más, es muy probable que nuestro anónimo aficionado, haya alguna vez aplicado algún “recurso árabe” y salvado una partida.

Veamos la siguiente posición que proviene de una partida jugada entre Boris Gelfand y Vladimir Kramnik ( actual campeón mundial, versión Asociación de Grandes Maestros ), jugada en Berlín 1996. Kramnik tuvo en cuenta el llamado “Mate de los árabes”: la imagen más antigua de la que haya registros escritos.

Kramnik








Gelfand

 

Juega el Negro y gana

Kramnik jugó ...Txb2 y a Txb2 Da2+!, luego de Txa2 vendría Tb1#

(2)  Philidor, jugador y músico francés del siglo XVlll, referente obligado para conocer la evolución de las ideas ajedrecísticas en occidente.La frase citada era todo un adelanto: en una época donde se buscaba ganar mediante ataques furiosos al rey, los peones solían ser “carne de cañón”  para abrir líneas para las piezas. Descubrir que la estructura de peones condiciona la estrategia del juego, era todo un adelanto. Castellanizado, el nombre completo era Francisco Andrés Damián Filidor, había nacido en Dreux (Francia) el 7 de septiembre de 1726. En su vida hubo lugar para dos grandes pasiones: el ajedrez y la música. en el juego ciencia brilló como el mejor jugador de la época, deleitando a sus contemporáneos con la modalidad de simultáneas “a ciegas”.

Solía jugar en el legendario café “de la Regence”, entre sus admidadores se encontraba Diderot, quien calificaba a las partidas jugadas por Filidor como “extraordinariamente sutiles”.

Veamos una de sus producciones, que siguiendo una costumbre de la época, las blancas juegan sin la torre dama:

Blancas: Philidor

Negras: Cotter

1789

1. e4 e5 2. f4 d5 3. Cf3 exf4 4. exd5 Dxd5 5. Cc3 De6+ 6. Rf2 Ae7 7. d4 Cf6 8. Axf4 Ce4+ 9. Cxe4 Dxe4 10. Axc7 Cc6 11. Ad3 De6 12. Te1 Dxa2

Cotter








Philidor

 
Posición después de 12... Dxa2

Una jugada desafortunada, aleja a la dama del centro y, dado que el segundo jugador, aún no enrocó tendrá consecuencias nefastas, como curiosidad marcamos que el error fue alentado por la ventaja otorgada, ya que si la torre dama estuviese en juego en a1; esta distracción hubiese sido imposible, debido a que el peón de a2 estaría defendido.

13. Ab5 Ad7 14. d5 Dxb2 15. dxc6  bxc6 16. Axc6! Axc6

Cotter








Philidor

 
Posición después de 16... Axc6

A rematar !!

17. Txe7+ Rxe7 18. Dd6+ Re8 19. Dxc6+ Re7 20. Ad6+ Rd8 21. Dc7+ Re8 22. De7#

 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

          

Bilbiografía:                                                                     Calvo,Ricardo. Lucena. La evasión del Converso Calisto. Perea Ediciones, 1997

Filidor,Francisco. Análisis del juego de ajedrez. Editorial Sopena,1994

Golombek,Harry. Enciclopedia del juego de ajedrez. Instituto Parramón, ediciones 1977

                 

                                 

                    

Regresar